

Las frutas están divididas en categorías. La recomendación es no mezclar las de un grupo con otro.
La mezcla de estas genera una especie de fermentación en el organismo que se puede evidenciar con síntomas como dolores de cabeza, nauseas, dolor de estomago y hasta diarrea.
* Las frutas dulces deben consumirse lo antes posible, pues una vez entran en contacto con el oxígeno aumenta la concentración de arsénico y puede ocasionar intoxicación.
* Al contrario de lo que la mayoría de gente pensaría, la naranja combinada con la zanahoria no es muy buena. Estimula el exceso de bilis y produce agrieras y reflujo.
* Jamás combine piña con lácteos. Es explosivo para el estómago.
Grupos:
Neutras:
Aguacate, maní, almendra, nuez, avellana, coco, cacahuate, corozo, cacao y macadamia.
Dulces:
albaricoque, ciruelo, pitahaya, anón, manzana, sandia, banano, melón, uva, níspero, zapote, guanábana, papaya, cereza, guayaba, papayuela, higo y pera.
Semi-ácidas:
fresa,manzana verde, ciruela, granadilla, marañon, lima, durazno, mamoncilla, uchuva, melocotón, mandarina, frambuesa y mango.
Ácidas:
arandano, imón, piña, uva, borojo, piñuela, maracuya, pomelo, mora, tamarindo, kiwi, naranja y toronja.
Consejos útiles para el consumo de frutas:
* Lave las frutas siempre con abundante agua.
* Consuma las ácidas antes del medio día y no abuse de ellas.
* No combine verduras y frutas en una misma comida.
* Consuma la naranja sola y preferiblemente en horas de la mañana.
* No consuma frutas como postre, pueden dificultar la digestión.
* Si tiene problemas de estreñimiento, coma piña, mango, mandarina y naranja.
@VELAMUSCA #BELLEZAYSALUD
FUENTE : cocinasemana.com